La Contabilidad. Su implementación en la organización.

2017 - SIC II - 5º Año.
La Contabilidad: SIC

La contabilidad.

La contabilidad permite conocer el patrimonio y sus variaciones, controlar el desarrollo de la actividad y medir sus resultados. Por lo tanto, sirve de base para la toma de decisiones y ayuda a orientar el futuro de la empresa.
La contabilidad es una manera de recopilar, clasificar y registrar los hechos económicos que afectan a la empresa; y los presenta de manera que resulte posible hacer una evaluación posterior de sus efectos. También es una herramienta para registrar los hechos sucedidos. Sin embargo, la función primordial de la contabilidad es aportar información.
La obtención de información consiste en reunir un conjunto de datos relacionados entre sí, de manera que sea posible interpretarlos y tomar una decisión basada en ellos. Para transformar los datos en información, es necesario procesarlos.
La documentación que respalda las operaciones realizadas por la empresa brinda los datos necesarios para obtener la información deseada.
Sabemos que la información es necesaria para poder tomar decisiones lo más correctas posible, que permitirán a su vez, alcanzar los objetivos de la organización.

La información.

Decir información adecuada significa decir información útil. Es decir, los que tienen que decidir, muchas veces cuentan con información que resulta: incompleta, poco clara, tardía, no confiable, repetida, demasiado abundante, etc. Para que la información sea útil, debe reunir ciertas características, entre las que vale la pena destacar:

  • Exacta: Debe reflejar el evento al cual se refiere y su sistema de medición expresado con poca variabilidad.
  • Objetiva: La información debe ser el producto de criterios establecidos que permitan la interpretación en forma estandarizada por diferentes personas en circunstancias diversas de tiempo y lugar.
  • Válida: Se refiere a que la información ha de permitir medir en forma precisa el concepto que se estudia, con criterios uniformes.
  • Continua: Ha de ser generada en forma permanente de tal manera que exista la disponibilidad de los datos a través del proceso.
  • Completa: Debe contener todos los datos y variables previamente establecidas para cumplir con su finalidad en cada evento.
  • Oportuna: La información debe generarse y notificarse a la par con los acontecimientos de tal manera que permita la toma de decisiones y la actuación inmediata.
  • Comparable: que permita ser confrontada con datos similares.

Un sistema de información organizacional se encuentra dentro de toda organización, a la cual nutre constantemente, haciendo posible su ciclo vital.

La información contable.

La información contable debe reflejar la situación de la empresa y su relación con el entorno, expresando una conformidad razonable con la realidad.
En consecuencia, la información contable debe:

  • Expresar los acontecimientos tal como son;
  • Dar preeminencia a su naturaleza económica por sobre otras consideraciones;
  • Permitir su comprobación mediante demostraciones que la acrediten y confirmen;
  • Buscar un acercamiento a la exactitud en la medida de lo posible;
  • Prepararse conforme a criterios, normas y reglas que le otorguen carácter de creíble.

Los hechos económicos son acontecimientos que inciden sobre alguno de los elementos del patrimonio y que pueden ser medidos monetariamente. Cada una de las operaciones llevadas a cabo en la empresa es considerada un hecho económico. En consecuencia, todo lo que sucede en la empresa que afecta su patrimonio, debe ser registrado para que quede constancia.
Así, un Sistema de Información Contable es un medio para obtener información contable, no es un fin en sí mismo. Por lo tanto, representa la contextualización de la contabilidad como disciplina.

El sistema de información contable.

A través de siguiente link pueden acceder a la nota que redacté sobre este tema el año pasado, y que completa el tema.
Por otra parte, dando click aquí accederán al apunte con el contenido desarrollado en clase.

Nos vemos en el aula…

Sobre Hernan Pedro Naranjo 22 artículos
Soy Docente y Contador Público. Lo que inicio, le dedico toda mi atención. Siempre dispuesto a aprender y compartir el conocimiento. Fan del software libre.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.