
Planta de personal.
Cuando un empresario va iniciar su negocio, una tarea importante consiste en estimar el número de empleados que precisará. A su vez, cuando esté funcionando deberá analizar la cantidad de personal con que cuenta y el que necesita. El cálculo no puede improvisarse, la estimación debe responder a necesidades reales de la empresa. Un exceso en el personal representa pérdidas por mayores gastos. La falta de personal en cambio puede ocasionar incumplimiento de las actividades, personal sometido a tensión excesiva, etc.
Puesto de Trabajo.
Un puesto de trabajo está determinado por un conjunto de tareas que debe efectuar una sola persona. Para determinarlo se debe realizar una descripción detallada de las tareas que se deben desempeñar; esto permitirá establecer los requisitos que debe reunir la persona que lo va a ocupar.
Básicamente, un candidato a ocupar un puesto de trabajo debe reunir los siguientes aspectos:
- Conocimientos: formación básica, información y comprensión de los problemas que tiene el puesto de trabajo.
- Experiencia: trabajo en un puesto similar o con problemáticas similares a las del puesto de trabajo que se pretende ocupar.
- Aptitud: capacidad para resolver los problemas nuevos que se le plantean en el puesto de trabajo.
- Actitud: forma de comportarse ante los superiores, compañeros, clientes, etc.
Creación de un puesto de trabajo.
Consiste en la realización de una serie de pasos, a saber:
- Identificación del puesto de trabajo: consiste en identificar el puesto de trabajo y su ubicación en la estructura empresarial.
- Descripción del puesto de trabajo: es el detalle escrito de las funciones que cumple un puesto, las tareas que se realizan y las condiciones de trabajo.
- Perfil del candidato: establecer cuales son los requerimientos en cuanto a Conocimientos, Aptitudes personales, Aptitudes grupales, Presencia, etc.
- Análisis de la factibilidad de creación de ese puesto de trabajo: consiste en analizar la situación empresarial para ver la posibilidad de creación de ese puesto de trabajo. Ver la importancia de ese puesto de trabajo en relación a los objetivos organizacionales.
- Valoración del puesto de trabajo: es el procedimiento mediante el cual se determina el valor relativo de cada puesto, teniendo en cuenta responsabilidades, habilidades, esfuerzos necesarios y condiciones de trabajo. La finalidad de la evaluación de puestos es para decidir el nivel de remuneraciones.
Selección de Personal.
Tiene por finalidad elegir una persona para un puesto de trabajo, según su idoneidad.
Se llama reclutamiento al proceso mediante el cual se identifica a las personas que reúnen los requisitos necesarios para un puesto y se los interesa para ingresar a la empresa.
La selección se configura básicamente como proceso de comparación y decisión. Por un lado está el análisis y las especificaciones del cargo, los que dan cuenta de los requisitos exigidos al aspirante y por otro lado los candidatos diferenciados entre sí, que compiten por el empleo.
La selección debe basarse en técnicas que permitan buscar información sobre el candidato y sus características personales. Una persona adecuada es por lo general la que tiene experiencia, actitud y capacitación profesional para cada puesto en particular.
Proceso de selección.
Consiste en el desarrollo de una serie de pasos que finaliza con la selección del candidato considerado apropiado para ocupar el puesto de trabajo, podemos dividirlo en las siguientes tareas:
Primera parte:
Perfil del puesto: son los requerimientos que deben satisfacer las personas, para ocupar los puestos eficientemente.
Reclutamiento: conjunto de esfuerzos que hace la organización para atraer al personal mejor calificado con mayores posibilidades de integración.
Selección: proceso que trata no solamente de aceptar o rechazar candidatos, sino conocer sus aptitudes y cualidades con objeto de colocarlo en el puesto más afín a sus características. Se inicia con el estudio de las solicitudes de empleo llevadas por los aspirantes y recabadas en el proceso de reclutamiento.
Segunda Parte:
Entrevista inicial: una vez realizadas y estudiadas las solicitudes de empleo, se procederá a realizar una entrevista inicial, la que permitirá escoger al candidato que mejor se ajuste a los requerimientos del cargo. Se busca obtener información del candidato sobre: apariencia personal, modales, gestos, fluidez verbal, control emocional, capacidad de razonamiento, conducta durante la entrevista, etc.
Las Pruebas: su objetivo es comprobar la capacidad, destreza y habilidades del aspirante mediante pruebas prácticas y objetivas, también se utilizan pruebas psicotécnicas para determinar vocaciones, inclinaciones, aspiraciones al liderazgo, etc.
Examen médico: permite conocer si el aspirante reune las condiciones físicas y de salud requeridas para el buen desempeño del cargo, descubrir enfermedades contagiosas, investigar enfermedades profesionales, etc.
Entrevista final: es realizada por los supervisores o jefes de unidad donde existe la vacante y en ellas podrán saber si el aspirante reúne los requisitos del oficio que solamente conocen ellos.
Cierre.
Contratación: esta fase es netamente formal, aquí se le informará sobre sueldo, prestaciones sociales, duración del contrato, lugar físico y jerárquico dentro de la organización.
Inducción del personal.
Consiste en la orientación, ubicación y supervisión a los trabajadores de reciente ingreso, durante el período de desempeño inicial. Ayuda al nuevo trabajador en su adaptación a la empresa.
A fin de comprender mejor el tema, compartimos un vídeo que explica los pasos necesarios para llevar a cabo los procesos antes descriptos:
En primer término analizamos las etapas que configuran el proceso de creación del puesto de trabajo.
En este otro material, enfocamos el tema de reclutamiento y selección de personal.
En tanto aquí podremos ver algunos de los criterios de selección en base al Curriculum Vitae, como para tener en cuenta a la hora de confeccionarlo.
La Entrevista.
Se hace para conocer al candidato y tratar todos aquellos aspectos que parezcan poco claros o contradictorios del curriculum vitae o de la carta de presentación.
No constituye por sí sola una técnica válida y fiable para enjuiciar a una persona, no obstante la variedad de matices que se pueden apreciar a través de la conversación la convierten en una técnica muy valiosa. Permite valorar una serie de aspectos importantes en el candidato, como pueden ser: aspecto físico de la persona y forma de vestir, seguridad en si mismo, madurez moral e intelectual, espíritu crítico, facilidad de expresión y comprensión, modales y forma de comportarse.
Podemos ver en el siguiente material una buena explicación en relación a la Entrevista Laboral.
El Curriculum Vitae.
Los profesionales dedicados a la contratación de personal esperan que el Curriculum Vitae sea la expresión clara y concisa de informaciones sobre los datos personales, la formación y la experiencia profesional de la persona que aspira a un empleo. Tiene que presentar los datos en forma clara y concisa, bien explicada y sin rodeos. El primer objetivo que se busca a la hora de preparar un curriculum es obtener una entrevista.
De los puntos fuertes se debe resaltar los relacionados con la función a desempeñar en la empresa, pero sin mentir.
En cuanto a este tema, podemos analizar el siguiente material con información relevante para la confección del mismo.
Trabajo Práctico.
Para el trabajo práctico cada grupo deberá representar en una clase la posición de la empresa y en la siguiente la posición de candidato.
Se deberá definir la empresa ficticia que representarán. Establecer una necesidad particular y Crear el Puesto de Trabajo. Realizar el Reclutamiento de Candidatos a dicho puesto. Y finalmente definir cuál será la estructura de la Entrevista a realizar.
Como candidato, y en función de la Oferta Laboral del otro grupo, confeccionará cada integrante su respectivo Curriculum Vitae, la Carta de Presentación y se presentará para la Entrevista.
Todo el material será visado previamente y se evaluara el proceso de elaboración del material. La presentación final será en clase con la realización de la Entrevista Laboral.
Casos y ejemplos para generar ideas.
Con el propósito de que puedan elaborar un buen trabajo práctico, además del material que tienen en la carpeta y lo detallado anteriormente en esta nota pueden repasar los siguientes vídeos que dan algunos tips e información relevante sobre cada tema.
En primer lugar, compartimos este material para centrarnos en el proceso de creación del puesto de trabajo.
Aquí podemos ver como se debe redactar una carta de presentación:
A continuación tenemos material referente a la entrevista laboral, para poder organizarla correctamente:
Tipos de entrevista.
Tips para una entrevista:
Que hacer y no hacer:
Para finalizar, algunas cuestioones relevantes para confeccionar el curriculum.
Nos vemos en el aula…..
Dejar una contestacion