La Educación y el Software Libre!!!

¿Qué es el software libre?
El Software Libre.

«Software libre» hace referencia a la libertad del usuario de ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, cambiar y mejorar el software.
El software libre es una cuestión de libertad, no de precio. Software libre no significa que no sea comercial.
Un programa libre debe estar disponible para el uso, la programación y la distribución comercial. La programación comercial de software libre ya no es inusual; de hecho es muy importante. Es totalmente factible pagar dinero para obtener copias de software libre, o se puede obtener esas copias sin costo, pero esto es un hecho anecdótico, lo importante es que siempre se tiene la libertad de copiar y modificar el software, incluso de vender copias.>

Software Privativo.

El concepto de «Software libre» se contrapone explícitamente al de «Software Privativo o Propietario«,  que no es ni mas ni menos que el software desarrollado del que no se nos permite modificar o distribuir e incluso, no se permite el acceso a conocer el código fuente e impone limitaciones a su uso.
Un ejemplo para comprender la diferencia entre software libre y privativo nos lo proporciona la Hoja de cálculo Microsoft Excel.
Si decidimos comprar dicho software no podremos utilizarlo en más de un ordenador de forma simultánea, tampoco podremos prestarlo y las futuras versiones deberemos comprarlas para poder disfrutar de ellas. Si en cambio decidimos utilizar Calc (incluido en el paquete LibreOffice) podremos instalarlo en más de un ordenador, prestarlo y/o distribuirlo a nuestros amigos e ir incorporando todas las futuras versiones que salgan.

Ética.

Resulta evidente que a través de la red es posible obtener copias de cualquier software; incluyendo los seriales y cracks; sin embargo hay que decir claramente que ello conlleva una fuerte carga ética, viola expresamente las normas y la voluntad de quien desarrolló dicho material (más allá de lo abusivas que puedan resultar las condiciones que impone para su uso). El hecho de que nos opongamos a dicho sistema, que limita de tantas formas el uso libre del software y el acceso al conocimiento, no nos habilita para obtener ilegalmente dicho material.
Tal como dice Richard Stallman (creador de la Fundación para el Software Libre, o Free Software Foundation), el uso del software libre es más una cuestión ética que técnica, es una cuestión de libertad y de solidaridad.

Comunidad.

El software libre se realiza en general por voluntarios que de forma desinteresada aportan sus conocimientos en beneficio de la comunidad de usuarios, aunque también hay empresas que brindan su apoyo y trabajo para compartir sus productos, algunas comercializando el mismo y otras obteniendo beneficios económicos a base de proporcionar soporte técnico.

Software Libre y Educación.

Para quienes nos dedicamos a la educación el uso del software libre debería ser una prioridad absoluta. Es necesaria una educación donde valores como solidaridad, ayuda a los demás o la honestidad formen parte de ella. El uso de  software libre da coherencia a nuestra actividad, entre aquello que enseñamos y aquello que hacemos como docentes. No tiene ningún sentido, por ejemplo, intentar que nuestros alumnos sean personas honradas si al mismo tiempo los ordenadores del centro educativo disponen de copias ilegales del sistema operativo Windows, la hoja de cálculo Excel o del procesador de textos Word.

Pero quien mejor que Richard Stallman para explicarnos con toda claridad todo esto. A continuación compartimos el siguiente material, donde expone todos los fundamentos respecto a Software Libre y Educación.

Fuente: http://www.youtube.com/watch?v=rbac_KKwV5k

Fuente: www.gnu.org, wikipedia, LibreOffice
Esto es todo por ahora, nos leemos en la próxima entrada.
Sobre Hernan Pedro Naranjo 22 artículos
Soy Docente y Contador Público. Lo que inicio, le dedico toda mi atención. Siempre dispuesto a aprender y compartir el conocimiento. Fan del software libre.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.