
Amortización de préstamos.
Amortización de préstamos es el reembolso que realiza una persona, de capital , de acuerdo a las condiciones pactadas oportunamente.
Un préstamo es una operación financiera a través de la cual una persona, que denominaremos prestamista, entrega a otra, el prestatario, una cantidad de dinero y éste último se compromete a devolverla y abonar los intereses devengados en los plazos y condiciones pactados.
Por lo general, las condiciones establecen que el reembolso se realizará con capitalización de intereses sobre los saldos adeudados y en períodos uniformes, siendo habituales los pagos mensuales, sin embargo también pueden ser trimestrales, anuales, etc.
Elementos de un préstamo.
Los elementos que intervienen en una operación de préstamo son los siguientes:
- Capital o importe del préstamo, que identificaremos con la variable C o VP.
- Las cuotas en que se reintegra el préstamo, identificadas con la variable a, denominadas mensualidades, anualidades, etc., en función del período de pago.
- La amortización del capital contenida en cada cuota, representada por la variable A.
- El interés contenido en cada cuota, que representamos con la variable I.
- La duración del préstamo, por lo general coincidente con la cantidad de cuotas a abonar, representado con la variable n.
- La tasa de interés pactada y en base a la cual de determina el monto de los intereses, representada por la variable i.
Sistemas de Amortización.
La forma de calcular los pagos periódicos correspondientes a la devolución o reintegro de un préstamo se puede determinar de diversas formas, de acuerdo al sistema de amortización que se utilice.
Denominamos sistema de amortización al método utilizado para determinar el monto de las cuotas en que se devolverá el préstamo, la forma de calcular los intereses que se pagarán en cada una de ellas y cual será el porcentaje de capital reintegrado en cada desembolso.
Existen diversos sistemas para realizar esos cálculos, con fines didácticos nos centraremos en el análisis de los más utilizados, que son el sistema francés y el sistema alemán. En ambos llegaremos a determinar una cuota de devolución que contendrá un porcentaje del capital e intereses sobre el saldo adeudado al momento del pago, aunque difieren en la metodología de cálculo.
Sistema Alemán.
Es un sistema de amortización, que se caracteriza por:
- La cuota de amortización contenida en cada desembolso periódico es constante.
- Los intereses pagados en cada desembolso, al calcularse sobre el saldo que disminuye con cada pago, son decrecientes
- La cuota total, que resulta de la suma de los items anteriores, también resulta ser decreciente.
Sistema Francés.
Es el sistema más difundido en el ámbito financiero, y se caracteriza por el hecho de que los pagos periódicos que se realizan son constantes a lo largo de la duración del préstamo, salvo que se tratase de una operación pactada con una tasa de interés variable.
Sus características principales son:
- La cuota total, que abonamos periódicamente es constante.
- Los intereses cancelados en cada desembolso, al calcularse sobre el saldo que disminuye con cada pago, son decrecientes
- La cuota de amortización, que resulta de la diferencia entre los items anteriores, es constante.
Como acostumbramos, compartimos información audiovisual que nos permitirá llegar a una mejor comprensión de los temas tratados.
En primer lugar, veamos el siguiente vídeo donde se da una explicación sintética de ambos sistemas.
En este otro vídeo vemos cómo se confecciona una tabla de amortización en base al sistema francés.
Finalmente, aquí podemos ver la confección de una tabla de amortización, según la lógica del sistema alemán.
Aquí pueden bajar la nota de cátedra
Nos vemos en el aula…..
Dejar una contestacion